Organización
Presentación Quiénes somos Estatutos
Legislación
Unión Europea España Comunidades autónomas Latinoamérica
Jurisprudencia
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Tribunal Constitucional Tribunal Supremo Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA Otras instancias judiciales
Normativas
Comunidades autónomas España
Actividades
Másters y postgrados Cursos Jornadas Otros
Blog
Publicaciones
Monográficos Artículos Otros
Enlaces Contacto Asóciate Acceder
Organización
Presentación Quiénes somos Estatutos
Legislación
Unión Europea España Comunidades autónomas Latinoamérica
Jurisprudencia
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Tribunal Constitucional Tribunal Supremo Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA Otras instancias judiciales

Normativas

Comunidades autónomas España
Actividades
Másters y postgrados Cursos Jornadas Otros
Blog
Publicaciones
Monográficos Artículos Otros
Enlaces Contacto Asóciate Acceder

Jurisprudencia

Doctrina del TSJ de Cataluña sobre la obligación municipal de impulsar la gestión urbanística

Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA

La sentencia afirma que el planeamiento vigente vincula plenamente a la Administración y genera el deber jurídico de tramitar los instrumentos de gestión necesarios para su ejecución, incluida la reparcelación en régimen de cooperación conforme al art. 140.1.c del Texto Refundido de la Ley de Urbanismo.

Rechaza que la actuación municipal pueda justificarse en la reproducción de actos firmes, ya que la solicitud promovía el inicio de una actuación administrativa no tramitada anteriormente, lo que excluye su inadmisión por reiteración.

Descarta la infracción del art. 125.5 del Decreto 305/2006 porque tanto la demanda como la sentencia de instancia incluyen conjuntamente la tramitación del proyecto de reparcelación y del proyecto de urbanización, sin imponer la aprobación aislada de uno de ellos.

La Sala niega eficacia a la alegada inviabilidad económica del sector, señalando que su eventual apreciación requiere la existencia del proyecto cuya tramitación se reclama y que, mientras el planeamiento esté vigente, la Administración debe cumplirlo sin paralizar su ejecución de manera unilateral.

Finalmente, rechaza la existencia de incongruencia, pues la sentencia abordó expresamente tanto la cuestión relativa al proyecto de urbanización como la objeción referida a la viabilidad económica, confirmando la obligación municipal de aprobar inicialmente los proyectos de reparcelación y urbanización.

Descargar documento

Fecha de publicación

30/10/2025

ECLI

ECLI:ES:TSJCAT:2025:5885

Número de recurso

1674/2024

Palabras clave

reparcelación, gestión, urbanización, gestión

Remitido por

Mª Jesús Romero Aloy

Compartir

Organización Legislación Jurisprudencia Normativa
Blog Actividades Publicaciones Asóciate

Contacto

Enlaces

info@aedur.es
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies