Organización
Presentación Quiénes somos Estatutos
Legislación
Unión Europea España Comunidades autónomas Latinoamérica
Jurisprudencia
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Tribunal Constitucional Tribunal Supremo Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA Otras instancias judiciales
Normativas
Comunidades autónomas España
Actividades
Másters y postgrados Cursos Jornadas Otros
Blog
Publicaciones
Monográficos Artículos Otros
Enlaces Contacto Asóciate Acceder
Organización
Presentación Quiénes somos Estatutos
Legislación
Unión Europea España Comunidades autónomas Latinoamérica
Jurisprudencia
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Tribunal Constitucional Tribunal Supremo Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA Otras instancias judiciales

Normativas

Comunidades autónomas España
Actividades
Másters y postgrados Cursos Jornadas Otros
Blog
Publicaciones
Monográficos Artículos Otros
Enlaces Contacto Asóciate Acceder

Jornadas

LOS 3 DOCUMENTOS ECONÓMICOS DE LAS ACTUACIONES DE TRANSFORMACIÓN

Jornadas

El análisis económico de los instrumentos de planeamiento primero y de las actuaciones después ha sido una labor en parte desatendida posiblemente por la confianza y los amplios márgenes de beneficio que han tenido las actuaciones urbanísticas en el pasado. Sin embargo, esos beneficios no eran sino una ocultación de los efectos futuros sobre la ciudad, bien para la administración cuando han tenido que desplegar los servicios o bien para los propios ciudadanos-propietarios cuando van a tener que afrontar la amortización de la ciudad. Ante esta realidad resulta indispensable reconocer los rasgos de cada modelo urbanístico sobre el que ha transitado el Sistema Urbanístico Español y consigo cada uno de los 3 documentos económicos que los caracterizan, el Estudio de Viabilidad Económico Financiero -EVEF-, el Informe sobre Sostenibilidad Económica -ISE- y la Memoria Económica de las actuaciones sobre el Medio Urbano -MEaMU-), todo para analizar su aplicación e impactos en las ordenaciones urbanísticas y en los instrumentos que las contienen.

La jornada va dirigida a administraciones públicas, estudios de planeamiento urbanístico, abogados, arquitectos, ingenieros, economistas, promotores, constructores, comerciales, entidades aseguradoras, financieras, asociaciones, estudiantes y a todos aquellos, que de una manera directa o indirecta, sufran o tengan responsabilidad en materia de planeamiento urbanístico.

Descargar documento

Fechas

FECHA 22 de febrero de 2024

HORARIO (Peninsular) 09.00 a 14.00

EMPLAZAMIENTO Sala privada de Zoom

Remitido por

Francisco Alegria

Compartir

Organización Legislación Jurisprudencia Normativa
Blog Actividades Publicaciones Asóciate

Contacto

Enlaces

info@aedur.es
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies