Organización
Presentación Quiénes somos Estatutos
Legislación
Unión Europea España Comunidades autónomas Latinoamérica
Jurisprudencia
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Tribunal Constitucional Tribunal Supremo Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA Otras instancias judiciales
Normativas
Comunidades autónomas España
Actividades
Másters y postgrados Cursos Jornadas Otros
Blog
Publicaciones
Monográficos Artículos Otros
Enlaces Contacto Asóciate Acceder
Organización
Presentación Quiénes somos Estatutos
Legislación
Unión Europea España Comunidades autónomas Latinoamérica
Jurisprudencia
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Tribunal Constitucional Tribunal Supremo Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA Otras instancias judiciales

Normativas

Comunidades autónomas España
Actividades
Másters y postgrados Cursos Jornadas Otros
Blog
Publicaciones
Monográficos Artículos Otros
Enlaces Contacto Asóciate Acceder

Jurisprudencia

STSJ AND 12670/2024. Desestimación del recurso de apelación interpuesto contra la sentencia que confirmó la legalización de obras en Marbella.

Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía desestimó el recurso de apelación interpuesto por D. Armando y Dª Flora contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 5 de Málaga. La sentencia de primera instancia había desestimado el recurso contra el Decreto de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, que ordenaba la legalización de las obras realizadas en la parcela de los recurrentes.

Los apelantes alegaban errores en la valoración de la prueba y la prescripción de la infracción urbanística, además de invocar el principio de silencio administrativo positivo debido a la falta de resolución expresa en un plazo de tres meses. Sin embargo, la Sala concluyó que la resolución recurrida se refería al restablecimiento de la legalidad urbanística, no a una infracción sancionadora, y que las obras realizadas formaban parte de la edificación y debían ser legalizadas.

También se desestimó el argumento del silencio administrativo positivo, ya que las obras requerían autorización administrativa expresa, conforme a la legislación urbanística, y el silencio era negativo. Finalmente, se impusieron las costas procesales a la parte apelante.

Descargar documento

Fecha de publicación

12/07/2024

Remitido por

Ana de la Fuente Roselló a petición de María Luisa Gómez Jiménez

Compartir

Organización Legislación Jurisprudencia Normativa
Blog Actividades Publicaciones Asóciate

Contacto

Enlaces

info@aedur.es
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies